viernes, 26 de septiembre de 2025

A VUELTAS CON LA MARCHA SENDERISTA DEL MEZQUÍN. CASTELSERÁS 2025

Marcha Senderista del Mezquín 2025
CASTELSERÁS
9 de noviembre de 2025
Ya están diseñados y casi preparados los tres recorridos de la Marcha Senderista del Mezquín 2025 en Castelserás. Hemos estado pateando, caminando y bicicleteando a lo largo de este verano por sendas, trochas, pasos de ganado, caminos, pistas, barrancos, cabezos y pinares, para diseñar tres recorridos distintos, diversos, bonitos y adecuados a cada uno de los participantes de esta 27ª edición de la Marcha Mezquín.
Ahora toca adecuar, desbrozar, limpiar y  desramar aquellos senderos y trochas que, por falta de uso y por las abundantes lluvias primaverales de este año, los han hecho difícilmente transitables. Y ahí entran las azadas, las tijeras, las desbrozadoras, para dejar los senderos " como una patena".
Castelserás
Vamos a ver un paisaje muy variado y típicamente mediterráneo. La vegetación arbórea que  vamos a descubrir es, sobre todo, de hoja perenne, pino y carrasca. Veremos un matorral bajo, diverso y abundante: jara, lentisclo, arto, aliaga, coscollo, romero, espliego, tomillo... 
También encontraremos el árbol característico de la comarca: El Olivo, Olea europaea, que lucirá sus mejores galas para que los senderistas puedan apreciar la belleza de sus frutos en todo su esplendor, ya maduros y preparados para su recolección.
Descripción de los recorridos: 
Peñas de las pinturas rupestres levantinas

Los tres recorridos parten de la plaza de  España de Castelserás, donde estará colocado el control 0 para la entrega de regalos y acreditaciones, y el puesto del café, para que todos los senderistas empiecen la marcha con "algo en el cuerpo". Saldrán en dirección Este, hacia los sifones, donde cruzarán con cuidado la carretera que sube a Torrevelilla; tomarán un camino y un sendero cerca de la cueva de arcilla para bajar hacia el puente del Viñero y subir al paso de ganado que viene del Mezquín en dirección Este hacia las paradas de Villar. Allí estará el puesto del chocolate y se separarán los tres recorridos:
Después de tomado este chocolate, los senderistas que vayan por el itinerario corto, virarán al norte hacia la Val del Olivar donde se juntarán con los otros dos recorridos. 

Pileta de agua excavada en la roca
El itinerario mediano y largo
 continúan, una vez separados del corto, por las peñas de las pinturas rupestres hasta llegar a la carretera de Torrecilla.
Aquí se separan estos dos recorridos: El Mediano  continúa por el Viñero, entre olivos, para virar hacia el Norte, hasta encontrarse con el recorrido largo y juntos tomar el camino hacia Castelserás. Mientras, el Largo ha cruzado la carretera a la altura de las granjas de los Gómez, recorre la margen izquierda del Mezquín y remonta hasta los Planaces, pasa junto al Casetón Redondo y baja de nuevo al Mezquín, por el barranco de Mancurro. Gira hacia el Norte para juntarse con el mediano en el camino de Castelserás donde estará el puesto de la fruta.
Enseguida se  abandona este camino para cruzar la Val del Olivar donde ya se unen los tres recorridos hasta la llegada en Castelserás.
A partir de este punto, los tres recorridos ascienden,  cruzando varias vales, hasta llegar a la Val de la Carrasca donde les espera a los senderistas el puesto de los huevos fritos y un buen trago de vino.
Continúa la marcha por un sendero entre pinos hasta la Val del Sanchisnar para remontar La Cerrada del Moro, sorprendente calzada de piedra que cerca una dehesa de 7 ha. Seguramente era un lugar de parideras comunitaria y, según cuenta la tradición popular fue construida por un moro que se quedó como criado en la casa de una rica familia de Castelserás después de la expulsión de los moriscos en 1492.
Una vez recorrida La cerrada se sube a la planicie hasta el cabezo de las Tres Peñas, magnífico mirador de la vega del río Mezquín y el río Guadalope, donde tendremos el puesto del jamón. Ya solo nos queda descender de nuevo hasta el Mezquín, atravesarlo por debajo del puente de la Venta, y llegar hasta el pabellón deportivo donde está el final del recorrido
Aquí  disfrutaremos de una sabrosa judiada, que como siempre estará riquísma.
La Cerrada del Moro

  • Recorrido corto: 
    • Distancia: 12,50 km 
    • Desnivel+: 280 mt
    • Dificultad: Media



  • Recorrido mediano: 
    • Distancia: 17,20 km 
    • Desnivel+: 410 mt
    • Dificultad: Media/Alta
  • Recorrido largo:
    • Distancia: 21,10 km 
    • Desnivel+: 572 mt
    • Dificultad: Media/Alta




No hay comentarios:

Publicar un comentario