Cuatro excursiones en BTT por el norte de Cáceres aprovechando las vacaciones de Semana Santa
Teresa y Juanjo
183 km recorridos
4.128 mt de desnivel acumulado
0. Viaje Zaragoza-Jerte (Viernes 7 de abril de 2017)
Después de salir del cole, cogimos la furgo y pitando salimos de viaje. Pasamos por Madrid, Ávila y al Jerte por el puerto de Castilla en dirección a Tornavacas.
Dejamos la furgo en un aparcamiento para autocaravanas en Jerte, nos comimos la tortilla de patatas y a descansar.
1. Valle de Jerte (sábado 8 de abril de 2017)
Nos levantamos a las 8 de la mañana y fuimos a desayunar en un bar /cafetería al lado de la carretera donde nos prepararon un completo desayuno con torrijas de Pascua.
Preparamos la ruta y andiamo...
Ha sido el día más duro, pues hemos hecho un desnivel de 1636 mt, mucho tute, pero como echamos todo el día...
Es una vuelta que recorre todo el valle del Jerte.
Bajamos primero a Cabezuela del Valle, para después acercarnos a la Garganta de Infiernos y cruzar sus famosas Pilas, en plena Reserva de las Gargantas.
Después seguimos el camino que recorre toda la Cuerda de los Lobos, pasando por el collado de Los Tres Cerros, a 1.150 mt y ascender, después al collado de Los Brezos, 1574 mt, tocando casi, casi las nieves de Sierra de Gredos.
Es una continua, prolongada y dura subida de 1.150 mt de desnivel y 18,7 km sin parar.
De allí, en rápido descenso, llegamos a Tornavacas, para luego, entre cerezos, por el camino del Emperador, llegar a nuestro inicio en Jerte.
Espectacular mañana de abril para dar pedales por el Valle del Jerte
En Cabezuela del Valle todavía estaban las calles adornadas, pues el finde pasado habían celebrado la fiesta del "Cerezo en Flor", momento en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco y nos permiten disfrutar de unos paisajes sin igual... Casi lo pillamos.
La subida hacia la Garganta de los Infiernos se hace por buenos caminos, algunos empedrados, sembrados por bancales de cerezos
Algunos cerezos, los más tardanos, los pillamos en plena floración, con un blanco inmaculado que contrastaba con el verde del valle
Cruzamos la Garganta de Tornadero hacia los Infiernos
Garganta de los Infiernos, en el corazón de la Reserva Natural de la Garganta
Hasta este espacio natural se desplaza mucha gente andando desde Jerte, parece el Ordesa cacereño y nosotros en btt, aunque algunas veces toca llevar la burra al hombro
En Los Pilones la erosión ha creado las curiosas y características "marmitas de gigante". Las aguas discurren por un gran bloque de granito que ha sido esculpido por la erosión del fuerte caudal, dando lugar a las características ollas o marmitas
Las Marmitas de Gigante se forman por la acción erosiva de la corriente del río junto con los pequeños fragmentos de piedras que arrastra. Estos fragmentos quedan atrapados en concavidades del fondo y gracias a los remolinos, que favorecen el movimiento circular, poco a poco van actuando como verdaderos taladros agrandando las formas circulares que darán lugar a estas ollas o marmitas.
Aquí, en el Collado de Los Tres Cerros, nace la leyenda de la CANYON
Vamos ascendiendo poco a poco y allá abajo va quedando el pueblo de Jerte
Cuando desaparecen los cerezos aparece el robledal, todavía pelado
¡Ya veo doble! (...habrá que racionar la cerveza...)
Las agallas de roble son unas curiosas bolas del tamaño de una nuez, de color marrón, provistas de unos piquitos que a menudo forman una corona, y de interior esponjoso y con aspecto acorchado. Las agallas están presentes en numerosas especies y son estructuras de tipo tumoral inducidos por insectos y hongos e incluso bacterias. Estas agallas son la respuesta de la planta a la presencia del parásito en cuestión con un crecimiento anómalo de su tejido que intenta aislar el ataque o infección. Las agallas de roble, se producen por la picadura de un insecto en los brotes jóvenes, para hacer la puesta, quedando protegidos los huevos por estas bolas. Estas agallas de roble son muy apreciadas por su riqueza en taninos.
Cabriolas en el Collado de Los Brezos, techo de nuestra excursión. De aquí, todo para abajo
La bajada es por buenos caminos serpenteando por la ladera del valle hasta...
Tornavacas, el pueblo más alto del valle. Siguiendo el puerto.. a Castilla!!!
En la cabecera del valle, tomamos la senda de la Ruta de Carlos V que nos llevará hasta Jerte
La senda es muy entretenida y ciclable y discurre entre los bancales de cerezos
Jerte, parada y fonda. ¡Qué rico el bocadillo de jamón! ¡Y qué fresca la cerveza!
De vuelta al camping pasamos por El Torno a ver... El Mirador de la Memoria En este mirador natural del Valle del Jerte y la Sierra de Tormantos se recogen las melancólicas esculturas en memoria de los olvidados de la guerra civil española y de la dictadura franquista, obra de Francisco Cedenilla Carrasco, que fueron situadas en 2008. Está formada por 4 figuras humanas, una mujer, un anciano y dos hombres jovenes, están realizados a tamaño natural y colocados sobre unas enormes piedras de granito.
2. Dehesas de Plasencia (domingo de Ramos, 9 de abril de 2017)
Nos levantamos como de costumbre, a las 8 de la mañana, y como teníamos que pasar por Plasencia, decidimos desayunar en cualquier cafetería de allí... ja!!! Por poco no encontramos ninguna abierta... Tuvimos que desviarnos de la ruta... pero mereció la pena... ¡Desayunamos como el Emperador!
Este recorrido ha sido largo, con poco desnivel, salvo la última cuesta, que siempre es la más dura y, además, la hicimos por una verdadera calzada romana en unas condiciones bastante penosas, muy bien para andarla, pero muy penosa para la bici. Eso, sí... precioza, precioza...
El recorrido, en su primera parte, se hace por unos caminos que bordean los sotos del río Jerte y su canal, para luego girar al norte y empalmar con la Vía de la Plata, ruta de peregrinación a Santiago que coincide con la calzada romana que comunicaba Emerita Augusta (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga). Fueron 14 km en total, muy, muy bonitos, hasta la villa romana de Cáparra.
De allí, atravesando varias ganaderías de Toros bravos, fuimos a Oliva de Plasencia, para luego atacar la subida a los Montes de Valcorchero y llegar a la Ermita de Nuestra señora del Puerto. Fue una subida muy bonita, por el medio de las dehesas, con abundantes encinas y ganado y, al final, los últimos 4 km, bastante dura por las condiciones del camino-calzada, todo empedrado y bastante empinado.
Luego en rápida bajada llegamos a Plasencia, y atravesándola por el centro histórico, llegamos a la ribera del río para retornar finalmente a nuestro punto de inicio.
Viaje a Jarandilla de la Vera, al camping Jaranda.
Por lasas dehesas de Plasencia y la Vía de la Plata. 62 km y 709 mt de desnivel
Iniciamos la excursión desde el camping La Chopera cruzando el río Jerte
Encontramos las primeras encinas ya en flor
La primera parte de la excursión la hicimos por las riberas y sotos del río Jerte
La mañana era espléndida para dar pedales tranquilamente
La retama en flor abunda en las cunetas de los caminos
Comienzo del tramo de la Vía de la Plata
Fueron unos 14 km de senda limpia y muy bien trazada entre encinas y alcornoques que llenan estas dehesas
La Vía de la Plata La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita (Mérida) hasta Asturica Augusta (Astorga). Este trayecto equivaldría a la calzada número XXIV entre Mérida y Zamora y a la XXVI entre Zamora y Astorga. Se trazó durante la invasión romana a finales del siglo I a.C. con un fin puramente militar y adquirió gran importancia como red comercial durante los siglos del Imperio. La Vía de la Plata,se convirtió por méritos propios en la ruta jacobea del sur y hoy es el itinerario elegido año tras año por más de 4.000 peregrinos para llegar hasta Santiago de Compostela
El Miliario Junto a las calzadas había unos indicadores de distancia llamados miliarios que se colocaban cada 1480 metros. Esta medida era la longitud de una milla romana y equivalía a mil pasos dobles romanos, teniendo en cuenta que cada paso doble medía un metro y cuarenta y ocho centímetros. Los miliarios son columnas cilíndricas de granito que llevan grabado, además del número de milla, el nombre del emperador que mandaba cuando se construían o modificaban las vías
La senda discurre entre grandes alcornoques
Grandes charcas salpican las dehesas donde abunda el ganado
Las encinas reflejan su sombra en las aguas de la charca de Veredillas
Llama la atención el color rojizo-anaranjado del tronco desnudo del alcornoque
Algún torete se empeña en no dejarnos pasar
Un albergue en el camino: Casa de Ventaquemada
Llegamos a la villa romana de Cáparra. Aquí finaliza nuestro tramo de la Vía de la Plata
Parte de la original calzada romana llegando a Cáparra
Cáparra Esta ciudad ya era conocida por griegos y romanos. Durante la ocupación romana, la ciudad adquirió una gran importancia estratégica ya que constituía un punto de paso en las comunicaciones norte-sur, en la Vía de la Plata. La ciudad estaba amurallada y disponía de tres puertas de acceso. En el centro neurálgico de Cáparra, en el que se situaban los edificios más importantes, como el Foro, se encuentran las termas públicas. Es un edificio de planta cuadrada dividido en su interior en diferentes dependencias: almacenes, oficinas y los baños propiamente dichos. En el interior del Foro se encontraba la basílica, un pórtico abierto que incluía un pequeño templete en el que se desarrollaban los juicios. En la parte derecha del Foro se encontraba la Curia. Y en la parte del fondo se encontraban tres templos.
El Arco de Cáparra Se sitúa justo en la confluencia del cardo y el decumano, dando acceso al Foro de la ciudad. El arco tenía una altura de unos 13 metros. Se trata de un arco cuadriforme que se eleva sobre cuatro pilares que forman cuatro arcos de medio punto. Cada pilar se asienta sobre un basamento coronado por una cornisa. En los laterales que dan a la calzada romana aparecen pedestales en los que se situaban probablemente estatuas o efigies representativas de la época. Es el único arco de este tipo que se conserva en España.
Cruzamos la ganadería de toros bravos de Antonio López Gibaja, con divisa roja-gualda-roja, toda ella con buena valla metálica. Había buenos ejemplares
Cantueso. Lavandula stoechas Entre el amarillo de las jaras sobresalían hermosas matas de esta planta, con un color muy apropiado en este tiempo. Es una especia de lavanda borde, también le llaman tomillo borriquero. Es muy ramoso y aromático, y va asociada muchas veces con la jara y el tomillo
El tramo final lo hicimos por una auténtica calzada-calzada, bastante empinada y con estos pedruscos que nos la hicieron pasar canutas
Bonita imagen de la dehesa placentina de Berrozana de Abajo
Ermita de Nª Sª del PuertoDespués de subir el Puerto de Valcorchero nos encontramos este santuario,se encuentra situado a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad de Plasencia, en la dehesa de Valcorchero, en un paraje de canchos y alcornoques, en el puerto del camino que unía la ciudad con la vía romana Vía de la Plata. La Virgen del Puerto es la patrona de la ciudad y en su honor se celebra una romería multitudinaria el domingo siguiente a la Pascua.
Plasencia A Plasencia se la considera la capital del norte de Extremadura. Es conocida como la Perla del Norte o la Perla del Valle. Es un destino turístico importante por su historia y monumentos, y también por su situación estratégica idónea para conocer las comarcas del norte. La Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad, allí se encuentra el Palacio Municipal (Casa Consistorial), edificado en el siglo XVI siguiendo un estilo gótico renacentista que incluye en la fachada una doble arcada.En la parte izquierda se puede ver un escudo de Carlos V. Y en la torre del campanario se encuentra uno de los símbolos de la ciudad: el Abuelo Mayorga.
Manuel García Matos En la plaza de la catedral nos encontramos con esta escultura del eminente folklorista cacereño
Abandonamos Plasencia por su paseo fluvial, una ruta circular de 10 km que bordea Plasencia, hasta llegar a nuestro camping
Viajamos hasta Cuacos, muy cerca, 8km, pues queríamos iniciar la circular en este pueblo y coger lo más empinado al inicio de la mañana (fue un acierto).
Desayunamos muy bien en Cuacos de Yuste para coger fuerzas mañaneras y emprender la subida al Monasterio de Yuste por la estrecha carretera que lo une al pueblo. Estaba cerrado, como era de suponer a esas horas, pero nos acordamos cuando lo visitamos con la familia Sancho Tomás hace ya 15 años.
De allí, por una senda muy marcada y muy chula, entre robles, jaras y retamas, descendimos hasta Garganta la Olla, pueblo pintoresco y típico de la Vera.
Por el camino del pantano de las Miradillas llegamos a Jaraiz de la Vera, capital mundial del pimentón. Antes, en el inicio del camino, a las puertas de un vertedero, vimos un pequeño incendio y avisamos al 112, al servicio de forestales, para que pusieran remedio... suponemos que lo remediarían...
A la salida del pueblo, en un parquecillo umbrioso, alcanzamos la gloria... ¡Nos comimos las mejores naranjas de la temporada! ¡Qué ganas! ¡Deliciosas y sabrosas!
Desde el pueblo, y en muy rápido descenso, bajamos al Molino Montero, donde están las famosas Pilas de Jaraiz, pozas de agua cristalina, ¡la delicia de los bañistas estivales!
Y ya, por el camino de San Gil, en continua, pero suave subida, fueron 10 km, llegamos al Puente del Parral, junto a Jarandilla. Un bonito merendero junto al puente medieval. Allí iniciamos el camino del Emperador en muy fuerte subida, y lo que fue peor... empedrado de mala manera, que ni es bueno para andar ni para ir en bici, ni a caballo... ¡Mardita sea la stampa del que se le ocurrió!
Fueron unos pocos kilómetros, pero se nos hicieron duros, duros...
Finalmente llegamos a Cuacos de Yuste y recorrimos sus coquetas e históricas calles, muy cuidadas y muy bonitas, hasta llegar a la furgo.
Viaje a Madrigal del la Vera, al camping-complejo La Mata.
Mapa del recorrido, 41,33 km y 959 mt de desnivel
Al inicio de la carretera al monasterio encontramos este gran mural-escultura
Escultura del Emperador Carlos V Es obra del escultor-pintor mexicano Carlos Terrés, y se ha instalado al comienzo de la carretera que comunica a la población con el Real Monasterio de Yuste. La escultura tiene nueve metros de ancho por cinco de altura y ha sido realizada empleando para su elaboración terroca. Es una monumental escultura compuesta de figuras que forman el torso de Carlos V, rey de España y Alemania y Emperador del Sacro Imperio Romano, con el toisón de oro en el pecho, dirige su mirada a la lejanía de sus vastas posesiones, abrazando a los personajes que engrandecieron el imperio donde nunca se ponía el sol. Entre ellos: Magallanes, Elcano, Pizarro, Hernán Cortés, Fray Bartolomé de las Casas, Don Juan de Austria, etc...
Monasterio de San Jerónimo de YusteLa agradable discreción arquitectónica de este monasterio contrasta con la fama mundial del lugar y el nivel casi mítico que alcanzó en la cultura de la Edad Moderna como lugar de retiro del Emperador, que tras abdicar hizo de este monasterio jerónimo el refugio donde prepararse para su muerte, que tuvo lugar aquí el 21 de septiembre de 1558. Este monasterio jerónimo había sido fundado en 1408-1414 bajo el patrocinio del Infante Don Fernando, hermano de Enrique III. Uno de sus claustros es gótico y el otro renacentista. A consecuencia de la Ley General de Desamortización de 1836 el conjunto fue vendido y comenzó a degradarse hasta que en 1857 lo compró el Marqués de Mirabel, que comenzó a repararlo y abrió de nuevo la iglesia al culto. Fue declarado monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931 y tras la Guerra Civil, una vez cedido al Estado, se realizó una completa restauración terminada en 1958. Al pie de las ventanas del cuarto emperador se extiende la huerta, con amplio estanque tanto para el riego como para que el retirado monarca pescase.
Del monasterio parte una senda umbriosa, entre quejigos, que nos llevará a Garganta la Olla
El camino está salpicado de jaras y cantuesos en todo su esplendor primaveral
Bajada a Garganta, ¡Una chulada!
Garganta la Olla Es un pueblo con un gran patrimonio histórico y natural con grandes bosques y gargantas
Ambosdos y sus bicis
A la llegada a Jaraiz nos encontramos con una gran plantación de kiwis
Jaraiz de la Vera Capital mundial del pimentónEl pimentón de la Vera, condimento genuinamente artesanal y único en su género de “Denominación de Orígen Protegida”. El cultivo de pimiento para pimentón es introducido en La Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Tradición y sabiduría se dieron la mano para acunar, desde la infinita calma del monasterio, el más preciado tesoro que los Jerónimos podían regalar a los sentidos.
En todo el camino nos acompañó la jara, una planta que en Extremadura es un monumento
Jara. Cistus Ladanifer Suelen ser parte, a veces importante, de la vegetación mediterránea, y algunas especies se comportan como pioneras en la recuperación de suelos degradados. Son pirófitos, su germinación se ve favorecida por el fuego, y los incendios la ayudan al eliminar la competencia de otras plantas. Son siempre plantas perennifolias, arbustivas, leñosas. Las flores son regulares, hermafroditas y con cinco grandes pétalos a menudo arrugados que caen fácilmente de la flor. Sus numerosos estambres producen gran cantidad de polen, que atrae a muchos insectos, como las abejas que producen miel de jara. La madera de Cistus ladanifer, por ser durísima se usa en la fabricación de pequeñas herramientas o piezas que vayan a sufrir gran rozamiento, y es también excelente como leña.
El monte en esta época está muy verde, con los robles todavía pelados, y los pequeños arroyos poblados de plantas acuíferas muy llamativas
Si no fuera por éste... no llegaríamos a ningún sitio ¡Una maravilla! Muy completo e intuitivo, con un programa, el LAND, sencillo de utilizar, que es una gozada preparar las excursiones
Cantueso. Lavandula stoechas Entre el amarillo de las jaras sobresalían hermosas matas de esta planta, con un color muy apropiado en este tiempo. Es una especia de lavanda borde, también le llaman tomillo borriquero. Es muy ramoso y aromático, y va asociada muchas veces con la jara y el tomillo
Puente del Parral Por este puente cruzamos el río Jaranda hacia el collado Miraelrío Está situado a las afueras del pueblo y tiene una arquitectura de hechuras medievales, de gran altura y perfil de lomo de asno. En verano es perfecto para darse un baño refrescante ya que, las aguas de las gargantas de jarandilla son muy frías.
Ruta del Emperador Carlos V Aquí iniciamos la ruta, en ascenso hacia el collado Miraelrío, entre robles por una vereda con calzadas de piedra y con un firme empedrado-empedrado (no sé a quién se le ocurrió) que ni es bueno para andar, ni para ir en bici, ni a caballo. La ruta permite recorrer el antiguo camino que unía Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, a través del cual llegó el emperador Carlos V al Monasterio de Yuste. Recorrido: 10 km
Mandalas celtas Están talladas sobre piedras del mismo origen recogidas en el cerro de Jarandilla aparecen en diferentes puntos de la ruta y que según se lee en una placa indicativa: “el mandala, en sanscrito, significa círculo sagrado. Se utiliza para meditar, concentrar y equilibrar desórdenes"
Esta mandala la encontramos a la salida de Aldeanueva de la Vera
La primavera muestra todo su esplendor en la floración de arbustos y frutales. Vimos almendros y manzanos pero también, naranjos y limoneros demostrando la bonanza del clima mediterráneo en la comarca de La Vera.
Puente del Tejar El camino hacia Cuacos de Yuste atraviesa el puente del Tejar, que se suspende sobre la Garganta de los Guachos, quizás uno de los más frescos y fragantes rincones de la ruta del Emperador
Rollo o Picota de Cuacos de Yuste Este rollo conmemora la independencia Jurisdiccional de la ciudad de Plasencia y la concesión del titulo de Villa a Cuacos por el rey Carlos IV en 1806. Fueron estas columnas de piedra uno de los símbolos de la autonomía política y jurídica de las villas y son conocidos como rollos de justicia por este motivo las cabezas que suelen decorar la parte superior de estos monumentos se hacen eco de su antigua función de picota, el lugar en el que eran expuestos públicamente los reos y condenados. Con el paso del tiempo únicamente conservan su valor simbólico, que expresa el privilegio que tienen los regidores de las villas para administrar justicia. Las Cortes de Cádiz ordenaron su demolición o traslado en 1813 ya que eran considerados como una representación de los obsoletos poderes señoriales del Antiguo Régimen.
Cuacos de Yuste
Nos sorprendió la belleza de esta localidad extremeña. Las calles se empinan o precipitan sobre un pavimento perfectamente asfaltado al que se ha hecho una hendidura en el centro para que el agua, cuando llueve, corra facilitando a los peatones el paso. Las casas típicas, con sus balconadas de madera se distribuyen por doquier ofreciendo una perfecta armonía urbanística, como también lo son las fuentes con sus caños y los macizos de flores que cubren muchas de las fachadas de las casas.
Llama la atención un teatro al aire libre, construido entre peñas. Cada año se representan actividades que hacen referencia al histórico lugar
4. Madrigal de la Vera (martes 11 de abril de 2017)
Por la noche reorganizamos el recorrido para hacerlo un poco más corto y poder viajar a Zaragoza por la tarde. Nos fue bien.
Madrugamos un poco más y a las 8,30 ya dábamos pedales por la carretera a Candeleda, para ir calentando, pues después nos esperaba una buena subida. Candeleda es un pueblo a los pies de Sierra de Gredos por su cara sur, inicio de muchas excursiones a sus picos, sobre todo al Almanzor, cima de Gredos.
Desayunamos en el bar de la estación, muy bien y barato para luego emprender la subida al Santuario de Chilla, por una carreterita estrecha y poco transitada a esas horas, aunque nos encontramos con varias personas que hacían la subida caminando.
Visitamos el santuario, sus jardines y fuentes y siguiendo el GR-180, en un continuo vaivén de subidas y bajadas, en medio de un bosque de jaras y retamas llegamos al Raso, y de allí al castro celta-vetón de El Freillo. Situado en un gran promontorio, bien amurallado, dominaba perfectamente toda la garganta de Alardos y sus fértiles tierras.
Ya en bajada, continuamos siguiendo el camino de Las Planas hasta atravesar la garganta del Alardos por su puente medieval para llegar tempranito al camping.
Baño en el río... pues no estaba tan fría el agua... carretera y manta!!!
Castillo palacio de los Condes de Oropesa, Parador de Turismo De camino a Madrigal para pasar la noche, paramos en este tranquilo parador a tomarnos un café y, al mismo tiempo, abonarles los cafés y helados que les dejamos a deber (hicimos un sinpa) hace unos 15 años con la familia Sancho Tomás
Camping La Mata Bien temprano salimos ese día hacia Candeleda, por carretera, pues queríamos acabar pronto la ruta y poder volver a Zaragoza por la tarde. Por tanto dejamos atrás la comarca de la Vera y entramos en el valle del río Tiétar
Monumento a la Cabra Hispánica. CandeledaEl monumento se ubica en la Plaza del Castillo, la Capra Hispánica está considerada la reina de la sierra de Gredos, espacio de gran valor natural al que Candelada aporta una parte importante de su superficie y en el que se encuentra el Puerto de Candeleda, paso natural del Macizo de Gredos integrado en la Cañada Leonesa Occidental.
Pico Almanzor. Sierra de Gredos De Candeleda ascendimos al Santuario de Chilla, viendo en todo momento la cara sur de Gredos. El pico Almanzor es la cumbre más alta de la sierra de Gredos y de todo el sistema Central, con 2591 mt y una prominencia de 1690 m. Pertenece a la provincia de Ávila. El Almanzor es un pico muy poco erosionado, de formación granítica, levantado durante la orogenia alpina. Su ascensión es sólo recomendable a montañeros con algo de experiencia y no está exento de peligro, como atestigua el fallecimiento de distintos montañeros en su ascensión a la cumbre.
Acercándonos al santuario. La subida fue muy tranquila y nos encontramos a varias personas que peregrinaban andando
Santuario de Nª Sª de ChillaA unos seis kilómetros de la localidad de Candeleda, en dirección a la sierra, se encuentra, en un paraje de indudable belleza, el Santuario de Nuestra Señora de Chilla, cuya festividad y romería se celebra el segundo domingo de septiembre. Cuenta la leyenda que dicha Virgen se le apareció al pastor Finardo mientras este cuidaba de su ganado. Al contar la noticia en el pueblo, se decidió construir la Ermita en el lugar que indicó el pastor, el lugar donde se le había aparecido días antes la Virgen de Chilla.
Roble de Chilla Árbol singular de Castilla-León, de 22 mt de altura y 5,64 mt de perímetro de tronco
Fresno de la Virgen de ChillaÁrbol singular de Castilla-León, de 18,63 mt de altura y 5,37 mt de perímetro de tronco
De camino al Raso, en un sube y baja, por buenos caminos. Gredos, siempre alerta
En primavera, Cáceres es un vergel. Entre las jaras se ve a lo lejos el embalse de Rosarito
Las paredes de la cara sur de Gredos son muy escarpadas
Castro celta, vetón, de El Freillo Es un recinto fortificado de gran extension, una necrópolis y un santuario dedicado a un dios indigena. El yacimiento se encuentra en las estribaciones meridionales del Macizo Central de Gredos,junto al Valle del Tietar, a pocos kilometros de Candeleda. Al estar situado junto al pico Almanzor (2592 m.) protege la zona de los vientos frios del norte y le proporciona a lo largo del año una agradable temperatura ,agua y unos pastos de gran riqueza. Lo rodea una muralla de unos 1800 m. de longitud y 2 o 3 m. de anchura media, reforzada con torres en su parte frontal. Todo el recinto intramuros parece hallarse lleno de construcciones.
Todas las casas mantienen el mismo sistema constructivo: muros de tapial sobre zócalos de mampostería cogida con barro, en ocasiones la mampostería se sustituye o complementa con la roca de la base, trabajada de manera conveniente para adaptarse a los muros. Mampostería y tapial estuvieron revestidos con una capa de enlucido que los cubría por completo y los ocultaba a la vista, homogeneizando el aspecto exterior de los muros. No hay evidencias de que ocurriera lo mismo con las fachadas, pero es de suponer que sí. La mayor parte de ellas aparece protegida por un porche o zaguán que aparece en casi todas las casas. Quienes vivían en poblados abiertos los fortifican y los que ya están fortificados amplían o mejoran sus defensas.
Madrigal de la Vera Ya se ve a lo lejos Madrigaldonde hemos dejado la frugo. El paisaje es espléndido, con buenos caminos y sendas fáciles de ciclar
Pino resinero. Pinus Pinaster Es una especie arbórea muy extendida por las tierras mediterráneas. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo4 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sus principales intereses fueron la obtención de resina, de pez y la producción de madera. De la resina se extraen dos productos principales: el aguarrás y la colofonia. Los procedimientos para la obtención de resina han cambiado a lo largo de los tiempos, desde los primitivos sistemas que terminaban con la muerte del pino, hasta los de hoy en día, menos agresivos. Todavía hoy se ven pinos en los que se abrieron caras de resinación por el método Hugues, - cortes longitudinales de unos 15 cm de ancho - muy extendido a lo largo del siglo XX. La pez es una brea que se ha utilizado para impermeabilizar cascos de barcos, redes de pesca, ánforas y toneles, pellejos y botas de vino, etc. En la actualidad la producción de pez casi ha desaparecido y la de resina está pasando una crisis. La madera tiene una valoración entre media y alta según los crecimientos. Se emplea sobre todo para la fabricación de cajas de embalar, palets, postes. En el pasado se utilizó para hacer vigas
Para llegar al camping sólo nos queda cruzar la Garganta de Alardos
El Puente Medieval de Madrigal de la Vera También conocido como “Puente Viejo”, es parte de la calzada romana que une Plasencia con el Puerto del Pico y Ávila. Tiene un tamaño impresionante, de un solo ojo, y se levanta, majestuoso, a gran altura, sobre las aguas de La Garganta de Alardos.
¡Vaya días buenos os pegasteis los dos!
ResponderEliminar